
Venezolanos y venezolanas de todo el país se congregan nuevamente alrededor del legado bolivariano, a través del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar, que en su segunda cohorte de modalidad presencial inicia esta semana en todos los estados.
Así se dio a conocer durante el acto de inicio en La Guaira, el cual contó con la presencia del historiador Pedro Calzadilla, presidente fundador del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), quien estuvo acompañado por Migdalia Solano, enlace del Diplomado para el estado La Guaira; Alexis Toledo, director del Eje Geopolítico Regional Cacique Guaicaipuro de la UBV y Karin Pestana, coordinadora de Formación del CESB.

En la actividad que se efectuó este viernes de forma simultánea en Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Yaracuy y Zulia, Calzadilla informó que en esta oportunidad registraron la inscripción de 18.269 personas en toda Venezuela, de las cuales el 40% pertenecen al estado Zulia, por lo cual se espera que el número de egresados supere el de la primera cohorte que concluyó con más de 3.400 participantes.
“Esto tiene mucha importancia para nosotros como Pueblo”, dijo al explicar el propósito del Diplomado, que permite ir “a la profundidad del Libertador, al fondo de nuestra identidad”, cuyo “nervio central” es Bolívar.
Indicó que Bolívar pasó a ser un símbolo y “a encarnar una esperanza”, un proyecto, que actuó y trabajó para concretar. “Somos capaces de retomar este proyecto en el siglo XXI, el proyecto de la mayor suma de felicidad posible, para la felicidad social, sin desigualdades y esclavitud”, expresó.
Por tanto –concluyó- este es un Diplomado para construir, reconstruir y fortalecer el alma de un pueblo.
Solano resaltó que con esta iniciativa académica, respaldada por la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y el Ministerio del Poder Popular para la Educación, ha permitido bajar al Libertador del pedestal donde lo montó la oligarquía. “Bolívar camina ahora por toda Venezuela”, manifestó.
Pestana explicó a los presentes la metodología, destacando la conformación de comunidades de autoformación, espacios que trascienden la enseñanza de la historia como la hemos visto hasta ahora. “Los lugares donde se habla de historia por lo general son vistos como solemnes, donde gente que sabe mucho le habla a los que no saben nada, aquí todos vamos a aprender y no importa si nos equivocamos, vamos a corregir y a seguir, serán espacios para el debate”, expuso.
“Bolívar se convierte para nosotros en esa férrea muralla política, cultural, que nos permite enfrentar los ataques imperiales que nuestra patria recibe”, apuntó Toledo, quien como representante de la UBV enfatizó en el valor de esta casa de estudios creada por el Comandante Hugo Chávez como punta de lanza para avanzar en la profundización de la Revolución Bolivariana.
Bolívar sigue vigente

Jesús Cumare, cronista oficial del Municipio Vargas, señaló que es plan de formación es necesario para el fortalecimiento de la memoria histórica, tomando en cuenta que “estamos saliendo de los espacios académicos y llevando el conocimiento a las comunidades”.
La guaireña Elena Ochoa, participante de la primera cohorte, invitó a los nuevos inscritos a ser portavoces dentro de los liceos y escuelas. “Contémosle a nuestros hijos lo que es Bolívar en realidad”, dijo.
A sus 91 años de edad, Mauricio Aristeiguieta es uno de 84 inscritos en el Diplomado en La Guaira. “Esta es una oportunidad que tenemos para adquirir conocimientos de historia, en este caso sobre la vida y obra del Libertador, quien sin duda es importante para todos los venezolanos y para el mundo entero”, dijo.
Así como Aristeiguieta, personas de todas las edades y sin distinción de nivel académico acudieron al llamado para acercarse al Padre de la Patria desde una mirada crítica, insurgente y en clave presente, y de esta manera replicar el aprendizaje en sus comunidades.
Además de los seis estados donde se inició el Diplomado este viernes, se han sumado los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Lara, Mérida, Sucre y Táchira. Se espera que este sábado los participantes del Diplomado se reúnan en Cojedes, Delta Amacuro, Aragua, Trujillo, Distrito Capital y Miranda, mientras que el domingo harán lo propio en Carabobo.