“Bolívar está vivo con nosotros, por eso cada vez que vamos a un desafío llevamos a Bolívar. Chávez nos enseñó a recuperar esa fuerza, ese fuego sagrado que está con nosotros, que nos acompaña en la batalla de hoy, lo recuperamos como inspiración y referente ético, político y moral”, dijo Pedro Calzadilla, presidente fundador del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg).

Durante su participación en la edición N° 57 del programa Bolívar Nuestro, transmitido por La Radio del Sur, el historiador señaló que el Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, fue quien recuperó la memoria del Libertador secuestrada por la oligarquía y desde el 4 de febrero de 1992 -cuando declaró ante todo el país que se trataba de un movimiento revolucionario y bolivariano- pasó a acompañar al pueblo en su proceso de liberación hasta hoy.

Calzadilla fue entrevistado por los historiadores Rosanna Álvarez y Alejandro López, presidente del CESB, conductores del programa Bolívar Nuestro, a propósito de su última publicación “La república parricida”, una de las obras editoriales presentadas en el recién celebrado 17° Congreso Nacional y 4to Internacional de Historia.

Esta obra dirigida a entender la relación entre las oligarquías venezolanas y la memoria del Libertador, tras su muerte, desde 1830 a 1842, en los inicios de la cuarta república, “que decidió asesinar simbólicamente al Libertador”.

Calzadilla está convencido que más allá del culto a Bolívar, el pueblo de Venezuela es bolivariano, entendiendo este término como “la conexión y la identificación profunda entre un líder y su pueblo”.

Explicó que el culto a Bolívar se asocia a una devoción al Libertador, lo cual considera es real.

“Hay una relación de admiración, de amor profundo, devocional hacia la memoria del Libertador por parte del Pueblo venezolano, pero pasa que ese culto es usado por la oligarquía para ponerlo al servicio de sus intereses”, afirmó.

Profundizó esta idea, atribuyendo el uso del culto a Bolívar en un sistema de manipulación ideológica que termina dando legitimidad al orden dominante y aseguró que esto fue lo que sucedió con la memoria del Libertador desde que José Antonio Páez solicitó y logró la repatriación de sus restos en 1842.

La incomodidad de la oligarquía

Su libro “La república parricida” expone la reacción de la sociedad dominante a partir de 1830, que optó por “ocultar a Bolívar, ignorarlo, ponerlo a un lado, dejar de lado sus acciones, y cuando se nombraba, era solo para criminalizarlo”.

“José Antonio Páez, que se ha convertido en la figura fundamental desde la Batalla de Carabobo, copa el liderazgo militar y progresivamente el liderazgo político, y comienza a chocar con las oligarquías colombianas y el proyecto de Bolívar, va conduciendo a Venezuela, que era parte de la República de Colombia, a la separación desde la llamada Cosiata”, recordó.

Calzadilla aseguró que la república que nace en 1830 es esclavista y por tanto, el recuerdo de Bolívar representaba una amenaza. “Ese rechazo a Bolívar, ese esfuerzo por obviarlo, por esconder su memoria y trayectoria, va fracasando y Páez, quien tiene una gran astucia política, se da cuenta que si no logra poner la memoria de Bolívar del lado de la república oligárquica y parricida, no podrá gobernar, porque las masas campesinas lo defienden y sostienen”, expresó.

Enfatizó en que la importancia de repasar estos hechos hoy, radica en comprender que “la incomodidad de los grupos dominantes con Bolívar es desde siempre, porque fue siempre un símbolo de rebeldía, de justicia, de igualdad, de la mayor suma de felicidad y de la abolición de la esclavitud”, por lo que su recuerdo congrega políticamente.

El programa Bolívar Nuestro es una coproducción del CESB y La Radio del Sur, transmitido todos los martes, a las 11:00 am. En Venezuela, se puede sintonizar a través de las frecuencias: 98.5 FM en Caracas, 103.3 FM en La Guaira, 101.5 FM en Valencia, 97.1 FM en Barquisimeto, 92.9 FM en Margarita, 96.7 en El Tigre, 88.7 FM en Calabozo, 104.3 FM en Rubio y 94.3 FM en Palmira. Además, se puede escuchar vía streaming a través del portal www.laradiodelsur.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *