
Los libros “Bicentenario de la Carta de Pativilca 19 de Enero de 1824” y “El monroísmo: síntesis para comprender la doctrina estadounidense”, así como también “El Padre de Ayacucho: Resumen sucinto de la vida del general Sucre” y “Bicentenario de la victoria americana de Ayacucho, epistolario de Antonio José de Sucre (1824)”, fueron expuestos y comentados en la 15° Feria del Libro de Caracas, que se celebra del 21 al 29 de septiembre en la Galería de Arte Nacional.

En la disertación de la sala Stefanía Mosca, Carlos Franco director de Investigación y Formación del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) enunció que a 200 años de escrito el documento que el Libertador Simón Bolívar remitiera a su maestro Simón Rodríguez desde la ciudad peruana de Pativilca, la institución ofrece un compendio relevante para la comprensión del alcance y dimensión de esta obra junto a la transcripción de una de las copias originales que de esta carta se conoce, existente en el Archivo del Libertador.
Así pues, en el folleto “Bicentenario de la Carta de Pativilca 19 de Enero de 1824” se halla el texto íntegro de este documento, así como otras misivas de la época que la refieren, acompañados de textos críticos e historiográficos de ambos próceres.
“El monroísmo: síntesis para comprender la doctrina estadounidense”
Franco, autor de esta obra, destacó que la idea central de la misma es invitar al debate y a la reflexión histórica sobre lo que conocemos hoy como “la doctrina Monroe”, basada en el documento proclamado por James Monroe el 3 de diciembre de 1823, donde sintetiza el paradigma que rige la geopolítica norteamericana expresada en la frase “América para los americanos”.
Según Franco, “este trabajo surge en el marco de la conmemoración del bicentenario de la doctrina Monroe en 2023”. Explicó que la construcción del monroísmo es progresiva, un recurso que se alimenta más allá del proceso de independencia, es la síntesis del proyecto nacional de EEUU y como núcleo, la expansión, no solamente territorial, sino civilizatoria, cultural y económica a nivel planetario.
“El Padre de Ayacucho: Resumen sucinto de la vida del general Sucre”
Desde la sala Laura Antillano, Antonio Núñez Aldazoro, periodista y docente universitario, expuso: “Bolívar no deja de sorprendernos, el Centro de Estudios Simón Bolívar rescata la riqueza discursiva de sus textos fundamentales, como el género epistolar y, en esta instancia, a un Bolívar biógrafo”

Esta obra es nada más y nada menos que la biografía escrita por Simón Bolívar de su general Antonio José de Sucre; una detallada semblanza en la que el Libertador retrata con pinceladas humanas a su joven mariscal, lista para la imprenta en febrero de 1825, apenas pocos meses después de consumada la victoria americana de Ayacucho.
Finalmente, Núñez ratifica que con esta publicación, el Centro de Estudios distingue objetivamente la obra del Gran Mariscal en la victoria de Ayacucho.
“Bicentenario de la victoria americana de Ayacucho, epistolario de Antonio José de Sucre (1824)”
Carlos Franco, fungiendo esta vez como compilador, explicó que es una colección de diversas cartas y documentos del Mariscal Antonio José de Sucre vinculadas a los elementos esenciales del proceso de desarrollo de las campañas del Sur, donde tuvo un papel principal, hasta llegar finalmente a la Batalla de Ayacucho.
En la antología destacan documentos como los partes estratégicos y políticos que se comunican al Libertador, el parte de guerra de la Batalla de Ayacucho y resalta también la arenga de Sucre a los combatientes previo a la batalla.
La invitación es a descargar estas y otras publicaciones en versión digital, ingresando en www.cesimonbolivar.com.ve, y a seguir la cuenta Instagram @centro_sbolivar
La programación de la 15° Feria del Libro de Caracas incluye para este martes 24 de septiembre, a las 3 pm, en la Sala Benito Yrady, la presentación del libro “Por la libertad: Bolívar y México, antología documental”; mientras que a las 5pm en la sala Velia Bosch, se dará a conocer el folleto “Simón Bolívar, Ciudadano Mexicano”. Para el miércoles, a las 5 pm, en la sala Benito Yrady, está prevista la exposición del libro “Bolívar, La utopía de la igualdad. Discurso conmemorativo por los 238 años del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, 24 de julio de 2021”.