
El Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar continúa desplegándose por todo el país y en su segunda cohorte de la modalidad presencial avanza hacia la descolonización de la memoria, a través del conocimiento del pensamiento y la doctrina bolivariana.
“Es muy significativo que estemos haciendo esta actividad el 12 de octubre, que se nos presentó inicialmente como un descubrimiento, pero hemos reflexionado sobre lo que en realidad fue: una invasión, un genocidio”, dijo Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), durante el Acto de Inicio del Diplomado en el Distrito Capital. “Precisamente es Bolívar y su proceso revolucionario lo que empieza a romper con el sistema colonial”, agregó.
López destacó la gran importancia de este nuevo inicio del Diplomado, tomando en cuenta la campaña que se ejerce desde España llamando héroes a los colonizadores. “No terminan de aceptar los crímenes cometidos contra nuestros pueblos originarios”, expuso. Y reafirmó que el principal objetivo de esta iniciativa académica es fortalecer nuestra identidad como pueblo.

En la actividad realizada en la Casa de la Historia Insurgente, López estuvo acompañado por Ramón Ramírez, enlace del Diplomado en esta entidad; y Belkys Bigott, rectora de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio del Ministerio del Poder Popular Educación, institución que junto a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) certifican esta formación.
El historiador informó que más de 600 personas se registraron en el Distrito Capital, las cuales conforman la cifra nacional que supera los 18 mil inscritos.
Ramírez resaltó que la historia insurgente nos permite ver los acontecimientos de forma diferente, lo que es parte del contenido del Diplomado sobre Libertador. Señaló que el Comandante Chávez ha tenido un papel fundamental en el rescate de nuestra identidad y la transformación de la visión histórica, además de la conmemoración del Ciclo Bicentenario, lo que debemos fortalecer a partir de esta segunda cohorte que nos dará muchos elementos para ello.
Por su parte, Belkys Bigott, rectora de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio del Ministerio del Poder Popular para la Educación, se refirió a la disposición del Ministro Héctor Rodríguez para trabajar el eje identidad, por lo que resaltó el privilegio que representa para esta casa de estudios respaldar este Diplomado. “Tenemos que acercar a Bolívar de la forma más genuina y adecuada a las nuevas subjetividades de los niños y jóvenes de estos tiempos. Esperamos que cada vez sean más los docentes que se incorporen”, expresó.
Miranda parte de la experiencia e integra nuevos militantes

El Acto de Inicio del Diplomado también se llevó a cabo este sábado en el estado Miranda, con la presencia del historiador Alejandro López y Melys García, enlace para esta entidad, quien hizo un balance de las experiencias y logros obtenidos durante la primera cohorte del Diplomado. “Estamos cumpliendo dos años de haber instalado el primer Diplomado sobre el Libertador Simón Bolívar, el cual puedo decir que fue todo un éxito”, manifestó.
Explicó que la dinámica los lleva a hablar desde la experiencia. “Tuvimos la oportunidad de construir la estrategia”, dijo, al tiempo que destacó la diversidad de profesiones y niveles académicos de las participantes, que van desde bachilleres, médicos, docentes, psicólogos, ingenieros, hasta funcionarios de la Milicia Nacional Bolivariana.
“Mi experiencia en el Diplomado fue de esos amores que no se olvidan (…) Cuando terminó, me pregunté qué haría ahora. Me hacía falta compartir y el conocer”, dijo Ada Perdomo, participante de la primera cohorte.
De esta manera, se espera que las 527 personas registradas en esta región del país se involucren con los contenidos sobre el Libertador Simón Bolívar y compartan sus experiencias a través de diferentes medios como escritos, expresiones artísticas, redes sociales, entre otros que permitan llevar el conocimiento sobre el Padre de la Patria a todas las comunidades mirandinas.
*Aragua está convocado por Bolívar para reconocer sus raíces*

Aragua es uno de los estados que de manera masiva respondió al llamado para inscribirse en la segunda cohorte del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar, con más de 1.500 personas.
Así, el auditorio de la Cámara Municipal de Girardot, en Maracay, estuvo repleto y con gran compromiso patrio iniciaron las actividades académicas para certificarse como militantes del legado bolivariano y de la historia insurgente.
El acto estuvo presidida por Estelí Rivero, coordinadora académica nacional del Diplomado, acompañada por Judith Flores, enlace estadal; Nelly Guilarte, coordinadora de la Red de Historia Memoria y Patrimonio del estado Aragua, quien ofreció una conferencia magistral sobre el Día de la Resistencia Indígena; Yaneth Abreu, coordinadora de Estudios Avanzados de la UBV; Gladys Torrealba, coordinadora regional de la Misión Sucre y secretaria del Poder Popular de la Mujer y Asuntos de Género y los enlaces municipales del Diplomado.
Rivero indicó que el Diplomado Vida y Obra del Libertador es un vehículo para la democratización de una parte esencial de nuestra historia como herramienta para el combate de las ideas. Agradeció a los participantes que “han sido convocados por Bolívar para conocer y reconocer nuestras raíces”.
Por su parte, Flores explicó a los participantes la metodología del Diplomado, que comprende cinco módulos para conocer las facetas del Libertador desde su niñez hasta su siembra en el corazón del pueblo, así como la historia insurgente desde la pedagogía crítica y los principios de la doctrina bolivariana, todo esto bajo el sistema de autoformación en modalidad presencial y la comunalización de experiencias.
*Cojedes suma voluntades para estudiar a Bolívar*

En Cojedes, el Acto de Inicio del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar tuvo lugar en el Complejo Cultural Mauricio Pérez Lazo de la ciudad de San Carlos, donde además se desarrolla la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven). La actividad estuvo presidida por Rosario Soto, directora ejecutiva del CESB, junto a William García, coordinador de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio en la entidad; Kelvin Chirinos, enlace regional del Diplomado; José Miguel Aular, representante de la UBV y Karina Rojas, jefa del Gabinete de Cultura del estado Cojedes.
Soto afirmó que el Diplomado permite estudiar en clave presente la vida de Bolívar, su pensamiento, la doctrina bolivariana, así como el desarrollo de proyectos de rescate y difusión del patrimonio bolivariano, desde la pedagogía crítica y en un sistema de autoformación, lo cual cuenta con una suma de fuerzas de diferentes instituciones regionales y el apoyo de los gabinetes de Comunas y Cultura, entre otros.
García resaltó el gran interés que se percibe en la entidad. “En el estado Cojedes hay un espíritu bolivariano sembrado, un espíritu que revive con esta Revolución Bolivariana”, dijo. Además, destacó el cúmulo de voluntades en función del desarrollo del Diplomado.
José Quevedo, quien es egresado de la primera cohorte y ahora participará como enlace en el municipio Tinaquillo, agradeció al Presidente de la República, Nicolás Maduro, quien orientado por el Comandante Hugo Chávez, por su voluntad en conocer y promover el conocimiento sobre la vida y obra de Bolívar, “un hombre grande quien dio la libertad a seis naciones (…) y estuvo en Cojedes unas siete veces, pasó por Tinaquillo, mi pueblo, como se menciona en el parte de la Batalla de Carabobo”.
*Trujillanos reconocen su participación en la historia a través del Diplomado*

La Casa de los Tratados Bolívar y Sucre fue el lugar de encuentro en el estado Trujillo, donde más de 700 personas se inscribieron como participantes del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar.
En el acto de inicio de este programa formativo, realizado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) Capítulo Trujillo, Mariangélica Delgado, coordinadora editorial del CESB; Alí Medina Machado, cronista mérito de Trujillo; Temistocles Cabezas Morales, autoridad única de Cultura del estado; Yherdin Peña, coordinador de la Red de Historia Memoria y Patrimonio; César Delgado, enlace estadal del Diplomado y Janeth Paredes, coordinadora regional de la UBV Eje Cacique-Pitijok.
“Los trujillanos deben sentirse orgullosos porque han tenido un papel muy relevante en la historia patria, no solo con personajes destacados sino territorialmente”, afirmó la representante del CESB, quien invitó a retomar la figura del Padre de la Patria desde la acción, más allá del discurso.
“La vida y obra del Libertador debe ser tema de conversación diaria de todos los venezolanos, que no nos hagan borrar la historia”, manifestó la coordinadora de la UBV, quien felicitó la iniciativa del CESB, que ahora cuenta con la certificación de esta casa de estudios y de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio.
Janeth García, egresada de la primera cohorte, expuso que lo mejor de su participación en el Diplomado fue la comunalización del conocimiento y lograr que los niños se integraran y aprendieran sobre un Libertador más humano.