
El Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) realizó este sábado un encuentro con enlaces estadales del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar, en el cual se anunció que la segunda cohorte de este programa de formación iniciará en todo el país el próximo 7 de octubre.
La reunión estuvo encabezada por Alejandro López, presidente del CESB; Rosario Soto, directora ejecutiva del CESB; Dulce Marrufo, coordinadora nacional del Diplomado; Estelí Rivero, coordinadora de enlace, y Karim Pestana, coordinadora de Formación del CESB.
López señaló que la intención es revisar los aspectos metodológicos y prepararse de cara al arranque de la segunda cohorte. Recordó que las inscripciones están abiertas a través de la página web cesimonbolivar.com.ve y el único requisito es la voluntad de conocer la vida del Libertador y compartir con toda Venezuela estos conocimientos tan necesarios para la construcción de nuestro patrimonio. “No hay límite de edad, ni exigencias de nivel académico”, dijo.
Por su parte, Marrufo destacó que se trató de una jornada productiva, en la cual se dictaron los lineamientos para el proceso de organización e inicio de actividades a partir del 7 de octubre. “Los responsables estadales están comprometidos con la reconstrucción y el estudio del Libertador Simón Bolívar en cada uno de los espacios que a nivel nacional ya hemos venido trabajando. Sabemos que va a ser un éxito a nivel nacional”, expresó.
Eduard Cardie Fajardo, enlace del estado Monagas, expresó su satisfacción por el encuentro para el debate y la reflexión sobre la dinámica desarrollada a nivel nacional durante la primera cohorte del Diplomado en el año 2023, y la modalidad virtual que recién culminó, además de organizar esta segunda etapa. “Un proceso que se inicia para seguir fortaleciendo el proyecto bolivariano, de emancipación, igualdad y justicia que iniciaron nuestros héroes y heroínas en toda la patria grande”, dijo.
Ramón Marval, enlace del estado Nueva Esparta, indicó que la organización de este plan académico cumple con el llamado del Presidente Nicolás Maduro a seguir formándonos en la doctrina e ideario del Libertador para construir la patria socialista.
En la actividad, la activista y lideresa política Carolys Pérez dictó una conferencia magistral titulada “Guerra cognitiva: Desenmascarando la manipulación mental”, en la cual analizó el significativo impacto que tiene el uso de ciertas estrategias para manipular, crear y modificar la percepción y decisiones de las personas, en el ámbito político, social, económico y cultural.
“El poder conocer a detalle cuáles son las herramientas a través de las redes sociales y de los procesos de desinformación que se desarrollan para hacerse del control de nuestras mentes, es fundamental en las labores formativas que estamos próximos a iniciar”, explicó. “No solo basta con conocer nuestra historia, sino cómo evolucionan las formas de lucha de los pueblos y cómo podemos hacernos parte de ellas”, agregó.
El Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar es un programa de autoformación organizado por el CESB para promover la educación en torno al legado histórico y patrimonial del Padre de la Patria.
Esta iniciativa del Centro de Estudios Simón Bolívar cuenta con el respaldo académico de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), y se imparte en las modalidades presencial y virtual. La primera cohorte del Diplomado, realizada en el año 2023, congregó a más de 3.400 participantes nacionales e internacionales, que se convirtieron en militantes de la historia insurgente y multiplicadores del conocimiento sobre el Libertador en sus comunidades.